EnglishFrenchGermanItalianSpanish

Sala de Prensa

Enseñan herramientas para contabilizar los gases de efecto de invernadero

 Guardar como PDF

✔️ SAG realizará trabajos para la reducción de gases de efectos de invernaderos por medio de varias acciones.

Tegucigalpa 18 de agosto 2022. Más de 145 participantes de varios sectores incluyendo el agrícola, se capacitaron en las principales herramientas para la contabilización de las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI).

En los talleres participaron técnicos de las diferentes instancias de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Talleres
Se realizaron dos talleres con la coordinación de la Secretaría de MiAmbiente y el Proyecto ProAGENDA de la Cooperación Alemana.

El objetivo del taller dirigido al sector agrícola es definir el papel de la agricultura en los procesos de cambio climático e identificar de manera participativa, la información existente en Honduras que aporte a los procesos de estimación de gases de efecto invernadero.
Participaron dos expertos que dominan el tema sobre las herramientas para la contabilización de los GEI, y como disminuirlos. Los expertos son: uno de ellos de origen español, Juan José Rincón Cristóbal y el otro de origen mexicano, Miguel Ángel García.

Cumbres mundiales
Tirza Espinoza coordinadora de la Unidad de Cambio Climático y Gestión de Riesgo de la SAG, explicó que se presentaron estos talleres, pues a nivel internacional los países se comprometieron en reducir sus GEI, a través de las llamadas “Cumbres Mundiales” y es necesario aprender las herramientas de medición, pues el sector agropecuario también es uno de los emisores de estos gases.

La funcionaria dijo que se tiene que aprender a calcular las emisiones y reportarlas, pues otros países lo hacen y las registran y certifican para seguir apoyando a más proyectos que orienten medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Estos registros les permiten a otras naciones el acceso más fácil a recursos financieros como los fondos climáticos verdes.

Acciones de la SAG

Entre otras acciones que realizará la SAG, para este tema, es la ejecución del proyecto denominado NAMA, de Ganadería Sostenible que es un proyecto apoyado con fondos de la organización NAMA Facility y con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en el marco de la conformada Plataforma de Ganadería Sostenible de Honduras (PNGSH).

Otro proyecto que se prepara para apoyar en la reducción de los GEI, en coordinación con el Sistema de Integración Centroamérica (SICA), es el denominado “Proyecto Insignia “Flagship” de Restauración de Ecosistemas Productivos en el Corredor Seco Centroamericano”, el que contará con cobertura en varios municipios del departamento de Comayagua. Para este proyecto la Ministra de la SAG, Laura Elena Suazo Torres con técnicos de este secretaría se encuentran gestionando acciones, afirmó, Espinoza.

Dato
Para el 2030 Honduras se compromete en realizar acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático. En reducir el 16% las emisiones de gases de efecto invernadero, restaurar 1.3 millones de hectáreas de bosques y reducir el consumo de leña en un 39%.

¿Qué son los Gases de Efecto de Invernadero?

Los GEI, son aquellos gases que se acumulan en la atmósfera de la Tierra y que absorben la energía infrarroja del Sol. Esto crea el denominado efecto invernadero, que contribuye al aumento de temperatura global del planeta.

Según datos, los gases de efecto invernadero (GEI), son emitidos de forma natural y antropogénica (emitidos por la actividad humana). La presencia de estos gases contaminantes contribuye al calentamiento global y acelera el cambio climático en nuestro planeta.

¿Qué actividad es la que más genera gases de efecto invernadero en Honduras?

El metano es el más importante de los gases de efecto invernadero generado por las actividades agrícolas. En el caso de Honduras en 1995 se generaron 130.51 Gg de los cuales el 97% se debió a la fermentación entérica y el manejo de estiércol de los animales domésticos.

 

Tirza Espinoza coordinadora de la Unidad de Cambio Climático y Gestión de Riesgo de la SAG.

Anteriores Gremios respaldan protocolo para importación de material genético bovino
OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianSpanish